viernes, 15 de julio de 2011

Deflación, positiva económica


En economía se llama deflación a la bajada generalizada y prolongada (como mínimo, dos semestres según el FMI (Fondo Monetario Internacional) del nivel de precios de bienes y servicios. Es el fenómeno contrario al de la inflación.
Suele responder a una caída en la demanda y puede tener consecuencias más negativas que la inflación.
Según esta definición, la deflación es una positiva económica debido a la baja de precios, por lo cual los ingresos semanales, mensuales o incluso anuales en una deflación prolongada, no sufren duro golpe, y el consumo puede ser mayor al acostumbrado.
Por otro lado, para los comerciantes, estado e industrias, una deflación prolongada no suele ser nada sana, debido a que de hecho los consumidores prefieren no comprar porque los precios bajan y bajan, prefiriendo guardar su dinero para consumir después (Baja la demanda).   Esto produce disminución de la circulación de dinero en el mercado y pérdida de dinero en las industrias y grandes empresas distribuidoras, por lo que si disminuyen las compras también el aumento de bienes y prestación de servicios bajan (disminuye la oferta).

Importante* Durante la deflación si bien se puede esperar a que bajen un poco más los precios, principalmente después de una inflación, hay que estar pendiente del comportamiento de los precios en cualquier momento pueden subir.
* Disminuye la oferta, nadie quiere vender a poco precio.
* Disminuye la oferta, nadie quiere vender a poco precio.
Para el consumidor economista, la inflación es muy positiva ya que nos permite ahorrar más y tener menos costos. Sin embargo para los comerciantes una deflación prologada no es buena, por lo que a la larga podría afectar el comercio, y más tarde al consumidor con productos de menos calidad.

A saber* Hay productos y servicios como los viajes que se manejan es por temporadas, ya sea altas o bajas, eso es normal y no es productos de la deflación.

jueves, 14 de julio de 2011

Inflación, negativa económica

La inflación, en economía, es el incremento sostenido y generalizado en los precios en los bienes y servicios. Las causas que la provocan son variadas, aunque destacan el crecimiento del dinero en circulación, que favorece una mayor demanda, o del costo de los factores de la producción (materias primasenergíasalarios, etc). 


Según esta definición, la inflación es una negativa económica debido a la subida de precios de los bienes y servicios, es decir, si en un mes una familia B cubría sus gastos con bajo golpe en sus ingresos, en un mes con una inflación puede causar en el ingreso de la familia B un golpe mayor.

Por esto durante el tiempo de inflación se recomienda bajar el consumo de servicios y bajar la adquisición de bienes (Véase ahorro), por lo menos hasta que empiece la deflación o baja de precios. 

Hay que tener aún más cuidado si el grado de inflación pasa de ser moderado (lento) a galopante (30, 120 ó 240%) o incluso la hiper-inflación que puede ser de hasta 1000% anual, a un ritmo acelerado.

Si el objetivo es una economía inteligente, es necesario y pertinente no hacer gastos en proceso de inflación, que nuestros ingresos no puedan sostener.

miércoles, 13 de julio de 2011

Ahorro como ficha clave

Ahorro: El ahorro es la diferencia entre el ingreso disponible y el consumo efectuado por una persona, una empresa, una administración pública, entre otros. Igualmente el ahorro es la parte de la renta que no se destina al consumo, o parte complementaria del gasto.

Según esta definición, ahorro es la manera de administrar nuestro dinero (ingreso) de una manera inteligente, con el fin de obtener el menor consumo posible en nuestros gastos semanales, mensuales o anuales; sin la necesidad de abstenerse a gastos necesarios, pero sí, gastos innecesarios.

Tips para un buen ahorro:

- No gastos innecesarios.
- Comprar y adquirir muebles e inmuebles menos costosos (buena calidad).
- Administrar adecuadamente los ingresos.
- Medir nuestros gastos o egresos.
- Tratar de no prestar.
- Hacer una relación entre ingresos y egresos semanal, mensual o anual.

Básicamente estos tips son los necesarios para un buen ahorro. Como dicen los economistas, un buen ahorro es una economía segura.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...