jueves, 14 de julio de 2011

Inflación, negativa económica

La inflación, en economía, es el incremento sostenido y generalizado en los precios en los bienes y servicios. Las causas que la provocan son variadas, aunque destacan el crecimiento del dinero en circulación, que favorece una mayor demanda, o del costo de los factores de la producción (materias primasenergíasalarios, etc). 


Según esta definición, la inflación es una negativa económica debido a la subida de precios de los bienes y servicios, es decir, si en un mes una familia B cubría sus gastos con bajo golpe en sus ingresos, en un mes con una inflación puede causar en el ingreso de la familia B un golpe mayor.

Por esto durante el tiempo de inflación se recomienda bajar el consumo de servicios y bajar la adquisición de bienes (Véase ahorro), por lo menos hasta que empiece la deflación o baja de precios. 

Hay que tener aún más cuidado si el grado de inflación pasa de ser moderado (lento) a galopante (30, 120 ó 240%) o incluso la hiper-inflación que puede ser de hasta 1000% anual, a un ritmo acelerado.

Si el objetivo es una economía inteligente, es necesario y pertinente no hacer gastos en proceso de inflación, que nuestros ingresos no puedan sostener.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...